Posts etiquetados ‘gastronomía y literatura’

Cocinando Noches sin sexo en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Foto Ariadna Acosta

Cocinando Noches sin sexo en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Foto Ariadna Acosta

Es la primera vez que me pongo a cocinar en público. Sin mandil y a pecho descubierto compartí con mis paisanos en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife las recetas con las que escribí los cuentos y microrrelatos del libro Noches sin sexo y además, les preparé alguno de los platos que me inspiraron esos relatos como Huevos, Lo más lejos o El batido de chocolate.

Fue realmente emocionante descubrir esos detalles íntimos de la creatividad literaria y de la memoria del gusto. Además, gran parte de ellos son de una infancia vivida en Garachico y en Icod de los Vinos, dos localidades del norte de Tenerife.

Contando y cocinando Noches sin sexo en el ciclo Ovejas Negras del Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Foto Ariadna Acosta

Contando y cocinando Noches sin sexo en el ciclo Ovejas Negras del Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Foto Ariadna Acosta

Con esta particular performance se abrió un ciclo que el Círculo de Bellas Artes dedicó a las Ovejas Negras, es decir, a las mujeres escritoras que tan poca visibilidad han tenido hasta ahora. Durante este ciclo se presentaba además la novela de la actual directora de esta institución, Dulce Xerach. Se trata de una novela policial titulada Robo en Sao Paulo, que ha sido editada por una editorial colombiana llamada Oveja Negra.

Su editor, José Vicente Kataraín, es un profesional de los que ya no existen. Que apuesta por el autor y que lo cuida. Tiene mil anécdotas que contar sobre los grandes a los que ha publicado y también un espacio para leer y conocer.

Dulce Xerach y Yanet Acosta en el ciclo Ovejas Negras del Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Foto Ariadna Acosta

Dulce Xerach y Yanet Acosta en el ciclo Ovejas Negras del Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Foto Ariadna Acosta

Dulce Xerach se estrena con Robo en Sao Paulo, una historia en primera persona de la policía María Anchieta, una vasca en Tenerife que tiene que trabajar en el robo de la Gramática Tupí escrito por el padre jesuita tinerfeño José de Anchieta, fundador de la ciudad de Sao Paulo.

La autora ha prometido continuar la saga y yo la estoy saboreando, porque es una novela que además de entretener aporta conocimientos sobre tan excepcional personaje como es el padre Anchieta.