Archivos de la categoría ‘Yanet Acosta’

 

DSC_0008

Foto de Ariadna Acosta. Cuentos desde la Puerta del Este. Yanet Acosta

Una mañana de febrero, la abuela de Oriko salió hacia la Puerta del Este como un arcoíris.

Desde entonces, Oriko la trae de vuelta en forma de aroma.

A veces la siente acariciando su nariz cuando florece el azahar del limonero. 

Otras veces le hace cosquillas con los pétalos de rosa que plantaba en el jardín.

Cuando abre un cajón del armario, regresa con la lavanda entre la ropa.

Y cuando llueve, el olor de la tierra húmeda es su sonrisa y calor en su mejilla.

Entonces mira hacia el Este y al ver el arcoíris, Oriko sabe que es ella quien lo envuelve en un beso de luz.

Antología polaca de cuentos escritos por autoras españolas Portret Kobiety

A menudo me preguntan cómo fue la Guerra Civil en Canarias. De lo poco que se sabe es que fue el lugar del que salió Franco para luego hacer su entrada triunfal en la Península. Que era el lugar donde estaba «apartado» por su anterior intentona. Y poco más. Sin embargo, fue el primer lugar en España en el que la represión y la peor parte de la guerra llegó. Muchos son los muertos y desaparecidos. En Tenerife, fue mítico el campo de concentración de Fyffes (una firma de importación de fruta que cedió sus almacenes a los franquistas para utilizar como cárcel de prisioneros). Y es este campo, que muchos tinerfeños conocemos de primera mano porque alguno de nuestros familiares lo sufrió, el que inspira uno de mis cuentos: El batido de chocolate.

Este cuento pertenece al libro «Noches sin sexo», publicado por Adeshoras, en abril de 2014. Este mismo cuento, fue uno de los seleccionados para la antología «Portret kobiety». Se trata de una serie de cuentos de escritoras españolas editado por una de las más importantes editoriales polacas, Biuro Literackie. En ella se encuentran los cuentos de Laura Freixas, Almudena Grandes, Berta Marsé, Marina Mayoral, Rosa Montero, Ceristina Peri Rossi, Soledad Pueértolas, Carme Riera, Esther Tusquets y el mío.

Hace unos días que recibí un ejemplar de  «Portret kobiety». Está en polaco, una lengua que no entiendo en absoluto, pero me emociona pensar que este relato de una pequeña parte de lo que se vivió y surfrió durante la Guerra Civil en una de las zonas más olvidadas por la Historia de la contienda sea dado a conocer.

Gracias a la antóloga y traductora Małgorzata Kolankowska y a la editorial Biuro Literackie por este estupendo libro.

 

Muchos son los que dicen que agosto es el mejor mes para estar en Madrid. Yo siempre he pensado que lo dicen quienes no disfrutan realmente del ir y venir de la ciudad o quienes necesitan consuelo.

El mes de agosto en Madrid es como una peli del Oeste. El asfalto desprende calor, las aceras están polvorientas y cruzar una calle sin sombra puede ser casi un suicidio. La nariz sangra por la sequedad del ambiente y no se halla refugio ni dentro ni fuera de casa.
Sin embargo, los que sufrimos el Madrid de agosto siempre nos quedan al menos 5 motivos para consolarnos:
1. La piscina pública. Cuesta 5 euros la entrada y en ella se comprueba que Madrid no esta vacío en agosto. Con un poco de suerte hasta puedes escuchar a un grupo de amigas cantando en el agua por sevillanas (esto será lo más cercano a los veranos de la Villa porque si te quedas este mes en Madrid no es para gastarte el precio de la entrada). Por cierto, si tu presupuesto es cero, siempre te podrás refrescar en los chorritos de Madrid Río junto a cientos de niños (por cierto, el Ayuntamiento lo llama «playa urbana», pero los que sabemos lo que es…).
IMG_9973
2. La Casa de Campo. Todo el mundo va a El Retiro a pasear y a la Casa de Campo a hacer bici, correr o comer churrasco. Pero un simple paseo por la Casa de Campo mientras observas los miles de periquitos que hay en los árboles, puede ser la experiencia más cercana al Caribe que tengas este verano en Madrid.
IMG_9951
3. El cine de verano. En La Bombilla hay peli todas las noches y allí entre bocatas cervezas traídas de casa y gazpacho vuelves a darte cuenta de que hay gente por un tubo que igual que tu se tiene q consolar con Madrid en agosto. Para los que no quieren gastar, en el Campo de la Cebada hay cine a la fresca gratis, aunque, hay que estar al loro porque lo ponen «cuando se puede».
4. La terraza del barrio. Tomar una cerveza en la terraza del barrio, aunque esté entre dos carriles de la carretera siempre ha sido uno de los placeres veraniegos de Madrid. Para los que prefieran no gastar, con salir y sentarse en el banco más cercano, vale, porque lo de tomar cerveza en el parque traída de casa, hay que recordar que está prohibido.
5. Las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Para los que añoren el pueblo, cada mes de agosto Madrid nos regala un viaje al pueblo manchego que sigue siendo en espíritu. En Lavapiés los castizos, los chinos y los hipsters se unen bajo la música y el humo del carbón del churrasco, el chorizo, la morcilla y la panceta. El verdadero y casi único ejemplo de street food:  mesas corridas y fiesta de grasa para todos con mucho pan y sangría.
IMG_9975
5 y medio. El último medio consuelo que siempre queda es el de la lectura. Medio pongo porque muchas librerías están cerradas y otras están desiertas (y no precisamente por ser agosto). La literatura negra gastronómica de El chef ha muerto, western erótico de No hay trabajo bueno y los cuentos que disparan al centro del cerebro de Noches sin sexo, son mis aportaciones para pasar este verano urbano.
IMG_9981
¡A disfrutar!

Correr-cocinar-y-ser-feliz-Paco-Roncero y Yanet Acosta

El mes de septiembre de 2014 comienza con la salida al mercado del libro Correr, cocinar y ser feliz del cocinero Paco Roncero,  editado por Ediciones B y en cuya redacción y creación he colaborado. Se trata de un libro muy especial, porque en él, el chef habla de un periodo muy importante en su vida que comprende algo más de un año, entre 2008 y 2009. En ese periodo, su vida da un giro gracias a un deporte como correr y a la conciencia sobre su propia alimentación. En ese periodo, además, pasa de tener una estrella Michelin a contar con dos, pero, sobre todo, a sentirse pletórico en la vida, frente al vacío que le inundaba antes de entregarse al placer de hacer algo para sí mismo: correr y comer bien.

A los relatos personales de cómo fue ese proceso de incorporación del deporte a su vida personal y profesional de cocinero, se suman consejos de amigo en el ámbito de la alimentación y de la práctica del deporte, así como las recetas ligeras y atractivas que pueden acompañar a quien decida introducirse en un cambio similar.

Yanet Acosta en la antología 44 mundos a deshoras

La editorial Adeshoras presenta este viernes una antología de relatos, ilustraciones y poemas titulada «44 mundos a deshoras» en la que participo con el microrrelato «Furtiva».

Será a las 19 horas y espero poder compartir un bonito rato con Fernando Ferro, Susana Noeda, Marisol Torres y muchos de los buenos amigos, escritores, poetas e ilustradores de este libro con el que los autores cederemos nuestros derechos a las ONG Médicos sin Fronteras y Payasos sin Fronteras.

¡Allí nos vemos!

Portet kobiet (Retrato de mujer) de la editorial polaca Biuro Literackie

La antología Portet kobiet (Retrato de mujer) de la editorial polaca Biuro Literackie incluirá «El batido de chocolate» uno de mis relatos del libro Noches sin sexo. Se trata de la editorial más potente de Polonia y la antología incluye 10 relatos sobre mujeres escritos por 10 autoras contemporáneas de España: Laura Freixas,  Almudena Grandes, Berta Marsé , Marina  Mayoral,  Rosa Montero,  Cristina Peri Rossi, Soledad Puértolas, Carme Riera, Esther Tusquets y Yanet Acosta.

La editorial Biuro Literackie es la organizadora del Puerto Europeo de Literatura (Europejski Port Literacki) Wrocław, festival que anuncia la primavera con una “fiesta de la literatura”, que reúne a escritores, lectores, críticos y traductores.

El libro sale en marzo de 2014, pero su traductora, Małgorzata Kolankowska, ya ha adelantado en su blog parte de mi relato en polaco y una entrevista que me hizo en Garachico, el pueblo de Tenerife en el que nací y en el que está inspirado este relato que aborda el trabajo silencioso de las mujeres durante la Guerra Civil en una Isla en la que muchos maridos acabaron en el campo de concentración franquista de Fyffes.

Portada epub El Chef ha muerto Las primeras respuestas de la encuesta: ¿Merece ser leído El Chef ha muerto? no se han hecho esperar. El 92 por ciento dice que sí y aquí están algunos de sus motivos, mucho más interesantes e importantes para un escritor que el de cualquier periodista, porque escribimos para los lectores.

Es fantástico porque si lo que gusta es la intriga ésta la tiene desde la primera página, segundo porque permite conocer como se cuecen las habas en el mundo de la hostelería, tercero porque es un placer ir relamiendo cada uno de los platos con los que la autora titula cada capítulo, cuarto porque los personajes, y el principal sobre todo, no dejará indiferente a nadie o lo amas o lo odias, por lo que animo a comprobarlo y quinto porque se ha escrito con el más estricto conocimiento sobre el tema y doy fe de ello. Porque Yanet tiene ese «algo» que te atrae a leer y saber todo de ella. Es un libro distinto, una historia apetitosamente entretenida. Es entretenida, divierte, tiene intriga, hay personajes y situaciones lo suficientemente interesantes,está bien escrita. Es un libro que me parece divertido, me encantan los nombres de los capítulos, ya que son muy ocurrentes y sobre todo es un libro ingenioso, con un pequeño toque erótico que me atrae bastante. Ven Cabreira merece una primera oportunidad, cuando se le da, viene para quedarse……

Algunos lectores no lo han leído, pero me dejan sus promesas:

Por ese tono tan divertido y castizo que te caracteriza en tus posts me lo apunto para comprarlo y leerlo ( aunque mi pila de libros en lista de espera es alta … Si me guardáis el secreto…. Creo que accidentalmente se derrumbará misteriosamente y pondré tu libro el primero… ¡Prometo que parecerá un accidente, fruto de un tropiezo casual y fatídico!)

Y otros animan a seguir diciendo:

Lo bueno de las críticas es que sean malas o buenas, se está hablando de ti. Sigue escribiendo novelas, me gustas como escritora.

Gracias a todos por compartir la libertad que nos da la escritura y la lectura porque es ella la que nos hace valientes para darle la vuelta desde la ironía a cualquiera de los muchos obstáculos que se nos ponen por delante. Señores, El chef ha muerto y pronto tendrán con ustedes dos nuevos libros más de esta autora: Noches sin sexo, un libro de relatos ilustrados, y No hay trabajo bueno, un western negro con mucho sexo.

dominó Cuento de mercado de Yanet Acosta

Los mercados me inspiran relatos y este es uno de ellos: Dominó. Se me ocurrió al pasar por un bello puesto en el mercado de La Llibertat en Barcelona y aquí está el comienzo:

Cada uno tiene su refugio y el de Laura estaba en el punto en el que el expositor de una pescadería se convertía en una barra de bar en el mercado de la Llibertat. Al borde de los 40, tenía la certeza de que su vida de éxito sólo estaba empañada por la ausencia del que siempre elige mal. Cuando estudiaba la carrera de Derecho, parecía que todo vendría rodado: despedida de soltera con sus amigas de la Universidad, boda con su novio de la adolescencia, trabajo fijo, carrera brillante, hijos, coche de alta gama, piso y casa en la playa y en la montaña. La vida de la hija de un arquitecto y una diseñadora, de la nieta de un botiger que sufrió la Guerra Civil española y que en lugar de huir a Francia, se quedó en la prisión de una vida bajo la dictadura franquista. Un hombre que centró su lucha en la espera silenciosa mientras vendía relojes con los que contaba el tiempo que faltaba para poder abrir la botella de Dom Perignon y escuchar “Ya soc aquí” del President legítimo de la Generalitat. Y Tarradellas volvió del exilio 13.870 días después, con sus 332.880 horas y sus 19.972.800 segundos.

Para Laura el tiempo también pasaba con sus horas, minutos y segundos, pero …

Puedes leerlo completo aquí.

 

 

 

NNegra en Arona (Tenerife)El próximo 15 de mayo de 2013 el escritor Alexis Ravelo presentará en el festival de novela negra NNegra en Arona (Tenerife) la novela El Chef ha muerto en el Centro Cultural de Los Cristianos a las 18.30 horas.

Este año, NNegra está dedicado al papel de la mujer a lo largo de la historia de la novela negra y a las escritoras que trabajan el género. Y, para ello, han contado con la presencia de la escritora Susana Hernández, que acaba de publicar Contra las cuerdas, y con la autora nórdica Mari Jungstedt.

Para mí es un auténtico lujo estar en mi tierra con estas dos grandes del género, con las que compartiré una mesa redonda el 17 de mayo titulada «Algo más que fatal» en la que descuartizaremos obras clásicas y modernas, editoriales y autores. Porque hay más que rubias fatales.

Only to eat

Un fin de semana de tapas con una amiga americana me inspiró este post para Tinta de Calamar en la Cadena Ser. Y es que el typical spanish y la traducción de la carta o del menú con el Google, a veces solo vale para que los guiris tomen fotos.

Aquí el post completo: Typical Spanish (anatomía de una carta de tapas en inglés)