Posts etiquetados ‘relatos’

Noches sin sexo en la feria del libro de madrid

El próximo domingo, 15 de junio, estaré de 19 a 21 horas en la caseta 122 de A Punto Librería firmando el libro de relatos ilustrado Noches sin sexo y la novela El chef ha muerto.

¡Les espero!

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anoche presentamos en el Café Comercial de Madrid nuestras Noches sin sexo, un libro de relatos de Yanet Acosta ilustrado por Ariadna Acosta. El ilustrador Fernando Ferro dijo del libro que le parecía encontrar a la autora a cada palabra y el fotógrafo Manolo Rodríguez, que a él esas palabras le acojonaron, aunque no dejó de hablar de sus cuentos favoritos, los de sabor más canario: El batido de chocolate y Besos de sal. Luego llegó Yanira y contó que a ella, le parecieron dulces y explosivas, como los caramelos pica pica. Ahí están, con ganas de ser devoradas. Nuestras Noches sin sexo.

¡Gracias a todos los que vinieron a compartir!

 

Noches sin sexo en Madrid

 

 

Este martes 29 de abril a las 19.30, en el Café Comercial de Madrid (metro Bilbao) haremos la esperada presentación oficial de Noches sin sexo, el último libro de relatos de Yanet Acosta ilustrado por Ariadna Acosta. Allí estaremos las dos junto a los amigos Manolo Rodríguez -organizador de los Sábados Negros en Madrid- y Fernado Ferro, ilustrador también de Adeshoras, cuya editora Susana Noeda será la maestra de ceremonias. Entre cervecitas y relatos, la cantautora Yanira Castro nos regalará la música de su último disco Sueños y relámpagos.

 

Estaremos entre amigos, celebrando con humor negro nuestras #NochesSinSexo.

¡Te esperamos!

 

 

 

Y como no encontré pijama…me fui en bata a El dinosaurio todavía estaba allí en Madrid para celebrar la Noche de los libros como mejor se puede, leyendo algunos de los íntimos relatos de Noches sin sexo. Les espero para la presentación del libro en Madrid, el próximo martes, 29 de abril, en el Café Comercial.

 

David Torres Yanet Acosta

Hoy es el Día del Libro, el día en el que celebramos las letras y muchos tenemos la costumbre de regalar libros y, también, de recomendar. Ha coincidido así, pero acabo de terminar de leer dos libros que me parece genial compartir un día como hoy. Todos los buenos soldados por ser novela histórica aderezada con el suspense e investigación de algunos asesinatos entre militares durante la olvidada guerra española en Sidi Ifni y La sombra de Caín por ser un libro de relatos en los que la venganza que no hay en la Tierra se hace a través de las letras.

David Torres es uno de los grandes narradores del momento en España. Como muestra un botón y aquí les dejo el comienzo de un capítulo de Todos los buenos soldados que fue de los que más disfruté gracias a esa fuerza narrativa:

El toque de diana sorprendió al sargento Armendáriz rascándose los huevos. No había mucho que rascar después de medio siglo de madrugones con resaca. Tosió, gargajeó y blasfemó, por ese orden, hasta dar con el paquete de tabaco al lado de la almohada. Extrajo un cigarrillo a tientas y acertó a clavarlo en la boca antes incluso de abrir los ojos. Luego parpadeó con esfuerzo, gargajeó un poco más, se sentó en el borde de la cama y exhaló el saludo ritual de todas las mañanas:

—Me cago en mi puta vida.

David es además un aficionado a la cocina.  Su restaurante favorito es Viridiana de Abraham García en Madrid y sobre comida y restaurantes puede hablar un rato largo. Sin embargo, en esta novela de militares en el desierto del Sáhara Occidental, no habla ni de un mal rancho. Solo bebida, alcohol que sube rápido a la cabeza y que actúa como matarratas. Y es que esta novela es una historia de fantasmas y los fantasmas no comen, solo tragan.

El fantasma de Gila es el primero que aparece, pero que lejos de protagonizar la historia actúa como un recuerdo más de lo que fue el régimen de Franco para los que «estaban en el bando equivocado». Los fantasmas de los militares «más bravíos», los legionarios, los fantasmas de los «enemigos», los fantasmas de una colonia como el Sáhara Occidental y los fantasmas de una Guerra Civil demoledora de la que aún hablamos con tapujos.

Entre todos esos fantasmas, solo una mujer, Adela, que lleva la apariencia más fantasmal por simbolizar el resultado de una guerra.

Unos turrones y unos polvorones enviados como «regalo» por madrinas son el único alimento que se menciona en esta novela, para recordar nuevamente lo ajena que estaba la población y esas mujeres de una guerra entre el calor y el polvo.

la sombra de caín alejandro pedregosa

En La sombra de Caín, Alejandro Pedregosa tampoco deja comer. En sus relatos, sus personajes solo aplacan la sed con ribeiro y sangría, pero el lector sacia el hambre con  un banquete de venganza y justicia hecha por la gente sencilla, a la que nunca nadie le da la razón.

¡Salud y Feliz Día del Libro!

Portet kobiet (Retrato de mujer) de la editorial polaca Biuro Literackie

La antología Portet kobiet (Retrato de mujer) de la editorial polaca Biuro Literackie incluirá «El batido de chocolate» uno de mis relatos del libro Noches sin sexo. Se trata de la editorial más potente de Polonia y la antología incluye 10 relatos sobre mujeres escritos por 10 autoras contemporáneas de España: Laura Freixas,  Almudena Grandes, Berta Marsé , Marina  Mayoral,  Rosa Montero,  Cristina Peri Rossi, Soledad Puértolas, Carme Riera, Esther Tusquets y Yanet Acosta.

La editorial Biuro Literackie es la organizadora del Puerto Europeo de Literatura (Europejski Port Literacki) Wrocław, festival que anuncia la primavera con una “fiesta de la literatura”, que reúne a escritores, lectores, críticos y traductores.

El libro sale en marzo de 2014, pero su traductora, Małgorzata Kolankowska, ya ha adelantado en su blog parte de mi relato en polaco y una entrevista que me hizo en Garachico, el pueblo de Tenerife en el que nací y en el que está inspirado este relato que aborda el trabajo silencioso de las mujeres durante la Guerra Civil en una Isla en la que muchos maridos acabaron en el campo de concentración franquista de Fyffes.