Archivos de la categoría ‘Críticas El chef ha muerto’

Nueva reseña de El chef ha muerto

El cocinero del Nautilus acaba de escribir una reseña en su blog, en la que agradezco sobre todos sus últimas palabras. Porque Ven Cabreira quiere volver:

Una muy buena novela, de Ediciones Amargord,  que se une a un aun pequeño numero de obras que se desarrollan  en el apasionante mundo de la cocina, que curiosamente, hasta hace poco, era prácticamente inexistente en la literatura como argumento principal. Parece ser que Yanet esta preparando ya su segunda novela; habrá que estar al tanto, y mientras, podemos leerla en su propia web http://www.elchefamuerto.com, o en sus colaboraciones en http://blogs.cadenaser.com/tinta-de-calamar

Novela gastronómicaLa entrevista publicada en 20 minutos:

Un detective que ha perdido el sentido del gusto y se alimenta de fabada en lata, el cocinero más famoso del mundo muerto en Corea atragantado con un pulpo vivo y un aliño de filosofía ‘canalla’ dan forma a El chef ha muerto, la primera novela negra de la periodista gastronómica Yanet Acosta. ¿Tú sabes la de cosas misteriosas que ocurren en el mundo de la gastronomía?»¿Tú sabes la de cosas misteriosas que ocurren en el mundo de la gastronomía?», comenta Acosta en una entrevista en la que recuerda casos como la «desaparición» de un comensal suizo que acababa de cenar en El Bulli en junio del 2008, antes de pagar la cuenta, por cierto, o el suicidio del cocinero francés Bernard Loiseau en 2003 tras perder puntos en la guía culinaria GaultMillau. Además, esta autora tinerfeña afincada en Madrid recuerda que «toda novela negra tiene la comida y la bebida presente» pues, al cabo, este género no trata sino de lo cotidiano, de los hombres, la vida y la muerte y todo lo que en ellas ocurre. Acosta, que preside la Asociación de la Prensa Gastronómica y Nutricional, tiene como referentes literarios a Dashiell Hammett, Henning Mankell y Manuel Vázquez Montalbán y se declara adicta a este género: «me gusta el misterio, que algo me atrape, hablar de lo que no se ve a primera vista, y eso te lo permite la novela negra». Una novela muy urbana El chef ha muerto es, a su juicio, como una road movie americana, una novela «muy urbana» que aunque se mueve por varios escenarios, «realmente tiene un ambiente muy madrileño». Por eso, junto a los más lujosos restaurantes, en ella también se rinde tributo al bar de barrio, un guiño a «la gastronomía de todos». Realmente tiene un ambiente muy madrileñoEl pilar de la novela es el detective Ven Cabreira, un viudo otoñal y ex agente del CSID que perdió el sentido del gusto años atrás, y a quien la periodista gastronómica Lucy Belda ayudará a desentrañar la misteriosa muerte de «el tipo que hacía mariconadas con la comida», en palabras del protagonista. Otro de los referentes del libro es la filosofía ‘canalla’, una palabra cuya acepción académica «habría que cambiar», dice Acosta, que define el término como «una cierta informalidad a la hora de ver la vida». Aunque a la hora de escribir la autora se ha valido de su amplio conocimiento del mundo de la alta cocina, precisa que «cualquier persona, sepa o no de gastronomía, lo que se va a encontrar es una historia divertida».

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1114478/0/yanet-acosta/gastronomia/novela-negra/#xtor=AD-15&xts=467263

El chef ha muerto en Traficantes de sueños

Comencé una divertida encuesta a raíz de que un primo segundo mío me hiciera una crítica sin leer El chef ha muerto. Este sería un motivo para usar gustosamente el cuchillo eléctrico en la mesa navideña de la cena familiar, pero preferí darle una última oportunidad y dejar que los lectores le dijeran cuáles eran los motivos para engancharse a su lectura.

Muchos me han contestado y otros me han seguido enviado mensajes dando sus motivos:

Un relato que logra mantener la intriga, un investigador muy atípico y una visión irónica sobre la alta cocina son los ingredientes de una novela que captará el interés de los amantes del genero negro, de la cocina y de la buena literatura en general.

También han contado sus experiencias:

Pasé un rato agradable leyéndolo, la combinación entre intriga y cocina es interesantísima a la vez que amena.

Y entre las respuestas anónimas a la encuesta…me encontré esta:

Para mí es una muy buena novela sin más y la autora es mi prima ( y yo sí que la he leído)

Así que hay algún motivo para leer El chef ha muerto, incluso para alguno de mis primos 😉

Me encontré en un Congreso de Comunicación con una lectora empedernida y una escritora en ciernes: Beatrice Vacher. Le hablé de la novela y me encontré con esta reseña, emotiva y entusiasta. ¡Gracias! ¡Y ojalá pronto se pueda leer la novela en francés!

C’est ainsi, le chef est mort ! Le grand, le seul, l’unique. C’est dire si la perte est immense ! Le monde gastronomique est en deuil et, pire, on n’est même pas sûr que ce soit un accident… Yanet me racontait il y quelques jours, comment l’idée de ce livre lui est venu. J’en rie encore et vous laisse le découvrir dès les premières pages du livre. Oui, il s’agit d’un roman, un p’tit noir qu’on déguste au moment du coucher, désopilant qui plus est. Il a tout pour plaire : un détective, Ven Cabreira, à côté de la plaque et qui ne se nourrit qu’aux boîtes de fabada (rappelons qu’il s’agit d’un plat typique asturien, savoureux et plantureux, mais qu’en boîte, c’est franchement gerbi), doit enquêter sur la mort du fameux chef. Pour cela, il se fait passer pour un commissaire du guide Michelin et écrème les plus grands restaurants du monde en compagnie des jaloux, envieux, maffieux, véreux et autres personnages plus que douteux, alors qui lui, pauvre Ven ne rêve que de White Horse et de fabada, un désastre. Seules Lucy et Linda rayonnent de leur désir de beau, bon et doux, quoique sans grand scrupule non plus. Peu importe, on adore nos trois héros qui parcourent l’Espagne, la France, la Norvège, l’Italie et même la Chine et le Japon… Je me demande ce que je vais faire à dîner ce soir car on m’a barbotté mon livre de cuisine et ça ne me fait pas rire du tout. Faudrait pas s’étrangler au poulpe vivant ! Gloups, j’ai lâché le morceau ! Ne vous reste plus qu’à lire la suite : aux éditions NUG, «El chef ha muerto» de Yanet Acosta.

Seguir en su blog Histoires de la vie quotidienne.

Una nueva receta inspirada en la novela negra El Chef ha muerto.
El investigador privado Ven Cabreira sigue inspirando posts.
Gracias.

comedieta

«I: MEJILLA A LA SAL.
Bernard Van Leer, el director del  Congreso Munidal de Cocina,
se sienta frente a los micrófonos que esperaban al Chef.
Pero sólo está él. Solo.
Los cámaras, por si acaso, comienzan a grabar.
El director respira hondo, abre la boca y baja los ojos.
Ni una sola palabra.
El sonido se ahoga en su garganta.
Sube el cuello y estira hasta el flequillo.
Más de seiscientos ojos le observan. periodistas de todo el mundo que han venido a la inaguración especialemnte para ver al Chef.
Van Leer aprieta los pulos bajo la mesa y acerca la cara la micrófono:
– Señores, el Chef ha muerto.
Una lágrima de sal resbala por su mejilla.»
         – EL CHEF HA MUERTO- YANET ACOSTA-
 

Paseos y cocina. Cine y cocina. Encuentros y cocina. Sexo y cocina. Emoción y cocina. Intriga y cocina. Música y cocina. Muerte…

Ver la entrada original 791 palabras más