Posts etiquetados ‘Pamplona negra’

Pamplona Negra es un festival del género y podría alabarlo porque innova en temática, porque tiene una afluencia de público importante, por la buena energía de Carlos Basas (su organizador) o porque ha sido el primero que me ha llamado para hablar de la gastronomía como herramienta literaria en la novela negra. Sin embargo, lo que más me ha fascinado ha sido que los escritores navarros fueron los cocineros de la cena de despedida del festival el sábado.

Caldereta de cordero firmada por Aitor Iragi, sorbete de cuajada con marca de katana de Carlos Bassas y crujientes de txistorra traída por Jon Arretxe y hecha fritura por el granadino afincado en Navarra Alejandro Pedregosa. Podría faltar un poco de sal al guiso, podría ser que estuviera más líquido de lo que se le presupone a un sorbete o podría faltar un poco de cocción a la txistorra, pero qué gozada ver a los escritores cocineros.

 

Además de disfrutar con este proceso creativo de los escritores en la cocina también fue momento de pensar. Podría repetir lo que tan bien han contado los periodistas acreditados o los documentos que Javier Manzano ha grabado (¡Vaya trabajazo más bueno oiga!), pero como he estado en el backstage les revelo lo que se oyó:

 

– ¿Qué hay que hacer para vender 100.000 ejemplares? (La respuesta más aplaudida: un libro de autoayuda, pese a que ya sabemos que hay a quienes nadie puede «autoayudar»).

-¿Por qué no tienen dotación económica los grandes premios de novela negra? (La pregunta queda en el aire).

-¿Cómo será una pareja en la que los dos sean escritores? (La respuesta solo al alcance para aquellos que no teman arriesgar su ego).

Pronto más gastronomía y novela negra en Tenerife Noir y en Cuenca con Encuentro de Novela Criminal las Casas Ahorcadas. También más preguntas y quizás alguna respuesta.

 

 

 

CZESxhJWEAETeoD

Este sábado 23 de enero a las 13.15 en el hotel Tres Reyes de Pamplona, hablaré del Noir, food&drink: instantes gastro-alcohólicos en la novela negra en el contexto de Pamplona Negra. Será un momento para recordar el buen sabor de boca de algunas novelas, la amargura de otras e incluso la resaca tras una lectura.

También será un momento de revelar cómo la utilización de la comida y la bebida en las novelas no es algo banal, sino que se trata de una potente herramienta que utilizan los autores como instrumento dramático.

La relación entre gastronomía y novela negra se establece desde la creación del género. Se trata de una novela con una dosis de amarga realidad que se refleja en unos personajes reales que comen lo que pueden y beben más de lo que deben: la eterna paradoja del perdedor.

Con la entrada en juego de una nueva novela negra con sabor mediterráneo y personajes conocidos como Pepe Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán al que seguirán los creados por el italiano Camilleri o por el griego Márkaris, el aroma a guiso y el alcohol del vino inundan el género. Incluso la guía Michelin asoma con los franceses Manchette, Izzo y Houellebecq.

La novela que llega del Norte de Europa es más de restaurante y plato preparado y más de café y pitillos que de alcohol, aunque no faltan ni vino ni whisky ni en las novelas del archiconocido Larsson ni en las del querido y también desaparecido Mankell.

Pero es la novela negra americana la que no deja de sorprender. Chester Himes y la cocina afroamericana de Harlem, los sabores italoamericanos, cubanos o asiáticos de Dennis Lehanne o el ambiente grasiento de Drive de James Sallis.

Y dentro del género se encuentra incluso un subgénero que palpita con fuerza los últimos años y que llamamos la novela negra gastronómica. Es novela negra ambientada en el mundo de la cocina. Y a ella pertenecen El chef ha muerto, Un cadáver entre plato y plato o El aroma del crimen.

Para amenizar estas palabras el cocinero Enrique Martínez dará su visión comestible de la novela negra en forma de tapas y vinos.

Así que no vemos en Pamplona Negra, este sábado 23 de enero a las 13.15 en el hotel Tres Reyes con el show Noir, food&drink: instantes gastro-alcohólicos en la novela negra en el contexto de Pamplona Negra.