2011 ha sido el año del cierre de elBulli como restaurante para pasar a Fundación. También ha sido el año de la muerte de uno de los grandes cocineros, Santi Santamaría. Y en las cocinas de vanguardia ha sido el año del intimismo y la apuesta conceptual, alejándose de la espectacularidad de los últimos años en cocineros como Quique Dacosta o Andoni Luis Aduriz.
En el contexto internacional, ha sido el año de las aspiraciones de Latinoamérica, representada por Perú, México y Brasil, de liderar la nueva revolución gastronómica que queda por venir con actos como el de Mistura.
En España, ha sido un año de cierre de restaurantes, pero también de aperturas, tanto de locales de alta cocina, como Nerúa de Josean Martínez Alija, como de bares de tapas como Tondeluna de Francis Paniego.
También ha sido un año de nuevas publicaciones gastronómicas, unas on-line como Cook Circus, y otras en papel como el fanzine enCrudo.
De libros con un enfoque ensayístico que tanto hacían falta en la edición gastronómica española como La cocina de los valientes de Pau Arenós y Comer en España de Inés Butrón.
En la fotografía gastronómica quedó claro que se ha pasado del bodegón al porn food y en la literatura negra gastronómica que El Chef ha muerto.
De cabeza ahora a recibir el 2012: ¡Creatividad para todos!
Buen repaso y gran consejo/ deseo para el 2012 que comparto. Ahora mismo me pongo a crear.