Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam

Publicado: 24/02/2012 en Gastronomía y vino

El humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, Erasmo de Rotterdam, escribió El Elogio de la Locura en 1509 y aunque fue un prolífico autor esta es la obra a la que siempre va unida su nombre.

Erasmo de Rotterdam cuenta a su amigo Tomás Moro que este ensayo, también conocido como Elogio a la estupidez, se le ocurrió durante su viaje a Italia y con él consigue analizar la sociedad de su época, a veces, nada alejada de la actual.

Aunque podría parecer un disparate escuchar razonar a la locura, sus frases son certeros dardos a la conciencia.

¿Hay en el mundo nada más triste, enojoso y aburrido que el deleite si no se le mezcla en mayor o menos cantidad con la locura?

Para Erasmo la falta de juicio es la mejor compensación que se puede ofrecer a la vejez y el matrimonio es solo un acto de Demencia, mientras que el mayor encanto de la mujer está en su locura.

En este elogio, Erasmo asegura que llega mucho antes al espíritu humano lo falso que lo verdadero y recalca que:

Cuando la crítica es imparcial y fustiga solamente lo que merece reprobación, no va contra nadie sino contra todos en general y por eso si alguien en particular se siente ofendido es que su conciencia le acusa.

comentarios
  1. Erasmo consiguió que muchos disfrutaran con su «Elogio», el propio Moro antes de perder la cabeza y, sin duda, esos otros seguidores, los que eran perseguidos con saña dentro de nuestra patria y a los que doña Germana de Foix logró defender durante tiempo de represores amargados.
    Una dicha comprobar que se recuerda la obra del genio holandes..
    Saludos

    • Yanet Acosta dice:

      Los grandes lo son por su vigencia. Cuando pienso en la novela negra, sin embargo, me quedo con la duda de si puede conseguir mantenerse con igual robustez con el paso de los años…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s