En esta edición de Madrid Fusión me ha tocado moderar una mesa redonda sobre el despilfarro de comida en los restaurantes y la necesidad de vigilar lo que va al cubo de la basura. Según un estudio de UFS, cada restaurante en España pierde 3.000 euros al año por la comida que tira (2,5 kilos diarios). El estudio insiste en que se debe, sobre todo, a una mala gestión de compras, más que lo que se deja el comensal en el plato.
La FEHR dice que los restaurantes aún no son conscientes de la importancia de minimizar al máximo lo que que se tira. Para que un restaurante recupere un euro que tira a la basura tiene que vender 15 euros. Ahorrar ese euro depende del propio restaurante, mientras que ganar 15 depende de que el cliente los quiera gastar.
El problema, según la patronal de los restaurantes, es que, hasta ahora, como se ganaba mucho, nadie se detenía en mirar el cubo de la basura. Y eso me recuerda a los aeropuertos sin tráfico y a las miles de casas vacías.
A mí lo que me preocupa es que la cultura del despilfarro sólo se contenga por una cuestión económica. Es pragmático, pero y ¿qué hay del medio ambiente?
[…] Paradojas del despilfarro en Madrid Fusión […]
Es alucinante ver todo reflejado en cifras, ojala esto sirva para remover conciencias, y hablo en primer lugar,ser conscientes y aplicarlo en nuestras casas también.
Espero poder ver en Madrid Fusión la mesa redonda, un saludo.
Eso espero. Es momento de tener conciencia. Gracias, Clara!
[…] reflexión sobre tirar comida para la cadena […]