Alfonso Mateo-Sagasta es escritor de novela histórica y amigo. Ayer presentó en Madrid su última obra: El reino de los hombres sin amor inspirada en el siglo de Oro español y protagonizada por Isidoro Montemayor, el personaje principal también en sus novelas Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas.
Durante la presentación, en la que fue interrogado por la autora de novelas policiacas Alicia Giménez Bartlett, el escritor desveló su receta personal para cocinar una novela histórica. Aquí algunos de sus trucos:
La novela histórica te debe hacer viajar a esa época.
Por ello el autor utiliza recursos como la descripción de un viaje de Burgos a Hendaya, que actualmente tomaría una hora en coche, pero que en el siglo XVII ocupaba más de un mes. Se trataba de un viaje infernal, sin hoteles ni restaurantes por el camino, por lo que había que arrastrar a muchos sirvientes que prepararan lo necesario. También había que contar con una estrategia para tener los suministros de comida suficiente. Por ello, en muchas ocasiones, el paso del rey por cualquier lugar en esta época era una auténtica ruina, porque se lo comían todo.
La Historia es una recreación personal. Yo la tomo con mucha ironía porque todo es discutible.
Para el escritor el humor es fundamental para recrear tiempos pasados. Además, asegura que hay momentos en los que la ironía sale sola porque describir situaciones como las que se vivían en aquella época son ahora una absoluta locura por lo que hay que mirarlas con humor.
La enfermedad como constante.
La enfermedad era una constante en siglo XVII y la humillación de terribles enfermedades llegaba a todos por igual, tanto al pueblo como a los jerarcas. La gente arrastra sus miserias como puede y esta situación es otro de los elementos que hace viajar al lector hasta esa época histórica.
La caricatura y los personajes.
En la novela aparece un gran número de personajes y para conseguir que el lector los recuerde, el escritor opta por la caricatura de muchos de ellos con grandes narices o culos desproporcionados.
La crítica desde la Historia a la actualidad.
En la Historia se encuentran situaciones como las que se viven en la actualidad y remarcarlas vale de crítica. Por ejemplo, la burbuja inmobiliaria tan actual en España, dice el autor que se inició con el Duque Lerma en 1601 cuando se llevó la Corte a Valladolid tras comprar terrenos allí que luego vendió a precio de oro.
Con esta receta de cómo cocinar una novela histórica comienzo la lectura de El reino de los hombres sin amor, una historia, en definitiva, afirma Alfonso Mateo-Sagasta, de amor.
La novela, de hecho la serie de Isidoro Montemayor, es un plato exquisito. Si queréis paladearlo más fondo os recomiendo dar una vuelta por la reseña del día 20 de agosto de lanovelaantihistorica.wordpress.com para saborear mejor todos su ingredientes, que son muchos, ricos y especiados.
Gracias!! Te visitaremos a menudo para comer historia novelada 😉