«El que no inventa no vive» (Ana María Matutes)
«Crear es no copiar» (Ferran Adrià)
Dos citas que vienen a ser lo mismo y que unen los deseos de escritores, cocineros y aficionados a la cocina y a la literatura.
Cada capítulo de la novela «El Chef ha muerto» tiene el nombre de un plato inventado.
Propongo a todos imaginar recetas para esos platos con los que se cocina esta novela negra gastronómica.
Estos son los nombres de los tres primeros capítulos:
Capítulo 1: «Mejilla a la sal»
Capítulo 2: «Vergüenza en salsa verde»
Capítulo 3: «Beso de hojaldre»
¿Cómo se te ocurre que pueden ser estos platos? ¿Nos dejas tu receta?
Pon un comentario en el blog con lo que se te ocurre que puede ser o un link a tu blog con la receta del plato que imaginas.
Aquí está una primera apuesta para «Vergüenza en salsa verde«: melosos callos de bacalao en untuosa salsa de algas: sabor muy profundo y canalla 😉 ¡hmmm!
[…] propuesta de inspirarse en El Chef ha muerto para crear nuevos platos ha llegado a lo máximo que se puede inspirar: entrar en la carta de una librería-gastro-bar en […]
[…] sueño hecho realidad: un libro inspirado en la gastronomía inspira a un bloguero y cocinero y a su vez se convierte en programa de televisión. Esto es lo que se llama un proceso […]
[…] hay que leer y saborear con los cinco sentidos, y eso es lo que pensó Yanet Acosta, cuando propuso un reto en su blog: cocinar los capítulos de El chef ha muerto. A esta llamada no podía faltar y creé dos recetas […]