Xabier Gutiérrez ha sido durante años la mano derecha de Juan Mari Arzak. Ha sido parte importante en el desarrollo de nuevos platos y también divulgador de la cocina a través de sus libros. En su última incursión editorial ha apostado por un género que estrenamos con El chef ha muerto y que denominamos «novela negra gastronómica».
Con El aroma del crimen, Xabier se adentra en la muerte a través de la cocina no solo de forma física sino también poética a través de su aroma y sabor.
Sin embargo, lo que más me ha gustado de este libro es el juego de metáforas culinarias para conseguir fotografiar instantes únicos en la novela. Aquí va un ejemplo:
«El sonido del teléfono atravesó el momento como un cuchillo afilado se desliza por el borde de un tomate, asesinándolo».
En esta novela, el autor nos regala también alguna receta y un truco para tener los salmonetes más crujientes y sexuales: freír la cabeza a más temperatura que el cuerpecito.
El aroma del crimen está plagado de ideas culinarias, de cocina creativa y de vanguardia. En esta obra el autor explica desde el fractal (un plato que se sirvió en el restaurante Arzak) hasta la utilización de un cereal bastante desconocido y que personalmente adoro como es el fonio. La elaboración de una carta, el trabajo de un restaurante desde dentro y las vidas de algunos cocineros son parte de esta novela, que, por cierto, tendrá secuela.
Pocos días antes de que dé comienzo la vendimia en la parcela más importante de la hacienda Marbil, cuyas uvas son clave en la elaboración del prestigioso vino VVV, la enóloga encargada del proceso, Esperanza Moreno, es hallada en su casa, muerta, en medio de un charco de sangre y con la garganta seccionada, en el que parece un crimen pasional. El ahora subcomisario de la Ertzaintza de San Sebastián, Vicente Parra, se hará cargo del caso, que se complicará con la misteriosa desaparición del novio de Esperanza, Roberto, y su extraña implicación en el caso y los misterios que envuelven a la familia Sáenz, propietaria de la hacienda.
EL BOUQUET DEL MIEDO. Enero 2016
Un beso Janet y merci por tu reseña.
Será un placer continuar leyéndote!! 🙂