Un cadáver entre plato y plato, nueva novela negra gastronómica

Publicado: 21/03/2014 en Novela negra gastronómica
Etiquetas:,

Un cadáver entre plato y plato Novela negra gastronómica

La novela negra gastronómica sigue pujante. El último título que se ha sumado en español es la traducción de la primera novela del alemán Tom Hillenbrand: Un cadáver entre plato y plato. A mitad de una comida en un restaurante, un crítico de una importante guía gastronómica cae muerto. Aquí comienza la trama que implica al cocinero de ese restaurante, un tipo que se había formado con un estrella francés y que tenía muchas papeletas para ser uno de los grandes, pero que había optado por retirarse a su Luxemburgo natal para montar un establecimiento de comida casera regional. Este chef, acusado incluso en primera instancia de ser el responsable de la muerte del crítico, indagará quién pudo ser el responsable.

A primera vista, y para un paladar mediterráneo, el causante de la muerte parece el menú que el crítico se estaba zampando. Aquí va la comanda que había pedido: Ensalada, Bouneschlupp (sopa de alubias con patata, panceta y cebolla), Rieslingpaschtéit (pastel de carne al Riesling con masa quebrada), Civet de liévre, façon luxembourgeoise (civet de liebre guisado a la manera de Luxemburgo) y Quetscheflued (tarta de ciruelas) con helado de vainilla.

La novela está ambientada en Luxemburgo, una ciudad y un país bastante poco conocido, excepto por ser en muchas ocasiones «el dormitorio» de los funcionarios europeos. Y su autor consigue a través de las descripciones de la gastronomía local reivindicar una identidad propia. Este thriller es también excusa para hacer una crítica feroz a los laboratorios y a la industria alimentaria, que nos mete día a día por los ojos productos supuestamente «muy necesarios» que son solo sucedáneos de los alimentos que creemos tomar. También denuncia la competitividad entre chefs «estrellados» que les lleva al «yo más» haciendo locuras que pueden poner en riesgo la salud de sus comensales y la estupidez de los cocineros televisivos que buscan el éxito a través del marketing.

Una novela muy bien tramada, aunque con un poco de falta de chispa por la poca fuerza de las relaciones entre sus personajes. Sin embargo, muy recomendable para los forofos de este nuevo subgénero que comienza a tomar perfil en las librerías: la novela negra gastronómica y en el que se  incluyen novelas españolas como El Chef ha muerto o Gran Soufflé.

comentarios
  1. Interrobang dice:

    La tengo en la montaña de pendientes, pero ahora me acongoja que digas que le falta chispa, añadiéndole pimienta quizás?

    • Yanet Acosta dice:

      jaja, es que a esos personajes les falta un poco de guindilla y de tinta de calamar, pero merece la pena por la trama y la crítica atroz a la industria alimentaria y a la estupidez de los chefs por ser «lo más».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s