Posts etiquetados ‘Periodismo gastronómico’

Y es que esto de comer pulpo vivo, puede hasta matar al chef. Mañana será un día de celebración del periodismo gastronómico y de la evolución de la gastronomía en nuestro país contada a través de periodistas como Paz Ivison, Cristino Álvarez, El Comidista o quien les escribe.

Un placer poder compatir una noche de lujo y homenaje a la prensa gastronómica en el Teatro Calderón de Madrid.

HAVANA 7. HISTORIAS QUE CUENTAN DEL PERIODISMO GASTRONÓMICO
CUÁNDO: Martes, 11 de marzo de 2014, a las 20h.
DÓNDE: Teatro Calderón (Atocha, 18. Madrid)
CON QUIÉN: Mikel López Iturriaga, Paz Ivison, Cristino Álvarez y Yanet Acosta. Presenta, Darío Barrio.

Aforo limitado. Imprescindible invitación. Si quieres asistir, escribe a confirmohavana7@duendemad.com

Para más información, entrevistas con los ponentes, fotos y acreditaciones,
Paloma F. Fidalgo
pfidalgo@duendemad.com

 

Curso crítica gastronómica

¿Cómo se hace una crítica gastronómica? Cada crítico tiene su propio estilo, pero los pasos a seguir son compartidos por la mayoría de los profesionales. En mi caso compartiré cómo enfocar la crítica de un plato en un restaurante de cocina de vanguardia como Aponiente en el Puerto de Santa María (Cádiz) (ver foto arriba), pero también de una tapa en un barrio popular o de un menú en un restaurante de playa en el que las vistas entran más que la comida por los ojos.

Para The Foodie Studies, la crítica no se puede observar de una forma aislada, ya que hay que tener en cuenta el contexto y localización de cada lugar en el que probemos algo que nos apetezca compartir con quienes nos leen.

Por eso, también se mostrarán las técnicas que se deben aplicar a la hora de hacer una crítica para un local de tapas, un restaurante de cocina medio, un puesto callejero o un restaurante de cocina de vanguardia. Qué observar y cómoadaptar las expectativas a cada lugar es básico para ganar  experiencia en la práctica de esta profesión y credibilidad entre los lectores.

Estos serán algunos de los aspectos que se estudiarán en Teoría y Práctica de la crítica gastronómica, el primer módulo del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico que comienza el próximo mes de octubre.

Este Máster innova sobre los cursos creados hasta la actualidad porque se hará en formato on-line, pero, además del material disponible en el campus on-line, contará con clases en directo a través de videoconferencia y personalizadas. Además, es un Máster en el que el alumnado irá desarrollando su propio proyecto de comunicación gastronómica a medida que avance.

Además, en The Foodie Studies se apuesta por una visión actual de la prensa gastronómica con la inclusión de módulos a estudiar como el activismo en las redes sociales o  la escritura creativa y de ficción inspirada en la gastronomía.

Cada uno de los módulos del Máster también se podrán estudiar de forma independiente como cursos de un mes.

Pide información aquí o escribe a info@thefoodiestudies.com

El próximo 3 de junio de 2013 la plataforma de formación on-line The Foodie Studies comenzará el primer curso de inglés para la cocina. Se trata de un curso de un mes en el que los alumnos podrán aprender el vocabulario específico de la cocina, así como fórmulas para describir sensaciones y características de los platos, así como entender las claves de los recetarios en inglés.

Este curso es ideal para chefs que quieran trabajar fuera de España o en una cocina española de carácter internacional. Además, es una fórmula divertida de aprender inglés para foodies, es decir, amantes de la comida.

Los alumnos tendrán recursos para aprender como vídeos y apuntes, así como ejercicios, y clases personalizadas con el profesor  bilingüe Dennis Whitehurst a través de Internet para perfeccionar su pronunciación y poner en práctica lo aprendido.

Pide toda la información en info@thefoodiestudies.com

cartel curso Periodismo Gastronómico y Antropología cultural de la Alimentación Escuela Complutense 2013

El interés por la gastronomía en el mundo universitario está consiguiendo que diferentes profesionales de ámbitos diversos se unan para compartir sus conocimientos, aprender y enseñar el gran entramado que es la cocina y la alimentación.

La Universidad Complutense de Madrid, donde creé el Título Propio en Periodismo Gastronómico y Nutricional, me ha invitado a codirigir el Curso de Periodismo gastronómico y antropología cultural de la alimentación, junto al catedrático José Luis Piñuel, para su Escuela de Verano 2013. Una nueva perspectiva con expertos en sociología, antropología y comunicación.

El curso se desarrollará en el mes de julio (del 8 al 26 de julio de 2013)  en horario de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes y abordará los siguientes temas:

  • La memoria del gusto.
  • Comunicación no verbal y las formas en la mesa.
  • El discurso dialéctico sobre el gusto y la representación del placer de comer.
  • Antropología del hambre.
  • Conflicto entre tradición y vanguardia. ¿Es arte la cocina?
  • Recorrido por el arte y la gastronomía.
  • Ritos y mitos: Del jamón a los chapulines.
  • Cómo se alimentan los protagonistas de las series de televisión estadounidenses.
  • La gastronomía desde el cine.
  • Más que bocadillos. La alimentación en el cómic.
  • La cocina novelada. Gastronomía e identidad de personajes.
  • El discurso a propósito de los vinos. La escritura del vino. Crítica y guías. Introducción a la cata de vino.
  • Géneros y formatos del periodismo gastronómico.
  • Comunicación institucional y crisis alimentarias. Guías gastronómicas y listas de los mejores.
  • Pesadilla en la cocina vs MasterChef: éxito televisivo de la cocina.
  • Foodies, blogueros y periodistas en la Red.
  • La impostura culinaria.

ESTE CURSO DE VERANO se volverá a convocar el año 2015 a través de la plataforma THE FOODIE STUDIES con los doctores Yanet Acosta y José Luis Piñuel como directores. Para más información contacta con

info@thefoodiestudies.com