Eladio Monroy, primer alter ego de Alexis Ravelo, premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra publicada en 2013

Publicado: 29/07/2014 en Literatura y gastronomía
Etiquetas:, ,
Alexis Ravelo, Dashiell Hammett 2013

Alexis Ravelo, Dashiell Hammett 2013 y Yanet Acosta tras la presentación en Madrid de La estrategia del pequinés

Una de las mejores noticias del verano ha sido que el escritor Alexis Ravelo ha obtenido el premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra publicada en 2013 por La estrategia del pequinés (Alrevés). Mi felicidad se podría deber a que es canario como yo o porque es un amigo, pero para nada, estoy contenta porque se lo ha llevado un gran escritor. 

A modo de celebración, traigo a este blog uno de sus personajes al que, según él, prefiere dejar enterrado, Eladio Monroy, quien fue su primer alter ego literario, y la novela Tres Funerales para Eladio Monroy editada por Anroart Ediciones.

En esta novela se ve la semilla de las que vendrían después y sobre todo el éxito de uno de sus objetivos, trascender los localismos, con una historia que aunque esté ambientada en Las Palmas de Gran Canaria, bien pudo suceder en cualquier otro lugar del mundo porque la mierda está en todos sitios y se manifiesta por igual.

Eladio Monroy es un justiciero, a su manera, pero no es un perdedor. Entre el miedo a morir y la ira que le envenena la sangre y le saca el chulo que todos llevamos dentro, le puede la la última, que para el resto de los mortales es valentía y que para él es justicia.

Es un tipo humilde que sabe cocinar. Por lo menos a Gloria, la parienta que vive un par de pisos encima de él, le vuelve loca cómo prepara “los calamares compuestos”. Ella le pide que se los cocine, y es el único momento en el que solícito cumple con lo que alguien le dice que tiene que hacer. 

“Entró en la cocina y se puso a limpiar los calamares para cortarlos, tarareando algo de seguro completamente distinto a lo que oía (…)

Una vez cortados los calamares, picó cebolla, ajos y pimientos y los puso a sofreír con aceite de oliva y laurel. Mientras los dejaba atontar a fuego lento empezó a cortar unos tomates preguntándose para qué leches lo querría su ex”.

tres_funerales

En esta novela no deja de aparecer el tan necesario centro de reunión que aparece en cualquier novela negra, el bar cercano, el de la esquina. En este caso, el de Casimiro. Con los mismos parroquianos y tan cutre como el que pudiera mencionar Chandler, aunque con el toque de la metáfora gastronómica canariona:

“Casimiro se peleaba a cuchillazo limpio con una pata de jamón que estaba más seca que la compresa de un drag queen”.

Otro acento canario que se puede encontrar en el novela es precisamente la útil definición de la palabra “godo”:

“El godo es un tipo especial de peninsular, un tipo determinado. Del que viene y no para de hacer preguntas como si el mundo aquí fuera totalmente diferente y por descontado peor que en su tierra de él”.

Y otro guiño canario más con el que es difícil no coincidir plenamente:

—Eso no es lo mejor de Arucas (la iglesia neogótica).

—¿Y qué es lo mejor de Arucas?

—El ron. Hacen un ron cojonudo.

Y con un ron de Arucas brindo yo por un colega y su merecido premio. Pena que no tenga asignación económica, porque así no le voy a poder pedir ni siquiera que me invite.

¡A seguir comiendo chopped, amigo, aunque con premio en mano! Enhorabuena, Alexis Ravelo, premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra publicada en 2013.

Otras entradas:

 

La estrategia del pequinés de Alexis Ravelo, el canario del género negro

La injusticia del mundo y del Planeta: La última tumba de Alexis Ravelo

Misericorida: la desaparición de la clase media contada por una cocinera de Galdós

comentarios
  1. Jose Ignacio dice:

    Estoy deseando leer La estrategia del pequinés. Espero empezarla pronto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s