Archivos de la categoría ‘El Chef ha muerto’

Grabado de Fernando FerroAsí, sin más. Un lector, vengativo, te envía un grabado y es tan bueno que me gustaría de portada de cualquiera de los libros que siguen.

Gracias Fernando Ferro.

 

el chef ha muerto

El año pasado fue año de novelas negras y gastronómicas y de escritores y escritoras que nos hemos intercambiado nuestras obras y nos hemos dicho lo que pensamos. Aquí está la opinión de Lola Piera sobre El chef ha muerto:

En EL CHEF HA MUERTO, Yanet Acosta nos lleva por los vericuetos de la alta cocina de la mano de un detective privado de la vieja escuela: Ven. Un diminutivo americanizado de Venancio. Adicto a la fabada y al White Horse con igual afición.
Ven será el encargado de desenredar la muerte en extrañas circunstancias, tras deglutir un pulpo vivo a la manera oriental, del chef más importante del mundo.
De menú en menú, de plato en plato y de delicatesen en delicatesen, Ven se va codeando con la flor y nata del mundillo gastronómico mundial, siguiendo unas pistas al mejor estilo holmeriano.
Una novela muy atrayente, ágil en su lectura y que engancha desde las primeras páginas. Con finos toques de ironía, Acosta nos hace disfrutar de su prosa y su argumento original y atrayente, despertando en el lector, tanto la avidez por continuar la historia como sus papilas gustativas.
Una novela de tres estrellas. Para gourmets.

¡Gracias!

Ven toma su café en el bar de Sito. Como todas las mañanas. Ojea los periódicos. Hace años que no gasta ni un céntimo en comprar uno. El papel está destinado a morir y no quiere ser él quien alimente el último aliento de la prensa. Le gusta comentar los titulares con los habituales de la barra y jugar a decir tonterías. Esta mañana, todas las portadas destacan la misma noticia.

Portada epub El Chef ha muerto

—Joder, Sito. Se ha muerto el tipo que hacía mariconadas con la comida.

—Joder, Ven. No me digas que te enteras ahora. Están bombardeando desde ayer en la televisión con el notición. Lo mejor es que no se sabe cómo coño ha muerto. Y lo peor es que estaba en no sé dónde…

—En Corea —grita Pepe el mecánico desde el otro lado de la barra—. Me acuerdo porque fue la sede del Mundial de fútbol y anoche pensé: hay que joderse irse tan lejos a morir. Además, era un tipo listo y se lo curraba. Yo lo vi un par de veces en el programa de Buenafuente. Así que Ven, déjate de rollos, que ya te hubiese gustado ir a ti a su superrestaurante.

—¡Bah! —contesta Ven desde el otro lado y sigue ojeando el periódico—. Coño, si parece que no ha pasado otra cosa en el mundo.

—Es que eres un pedazo de bruto —le suelta Juan, el carnicero—. ¿Es que no sabes que ese tipo hizo grande a España? Esta mañana decían en la radio que ha hecho más él por el país que el mismísimo presidente del Gobierno.

—Eso no es difícil —grita el mecánico.

 

Sigue leyendo en ebook.

El Chef ha muerto estrena portada de la diseñadora Diana Fayos para su edición como ebook.

A la venta en la tienda Kindle de Amazon.

Portada epub El Chef ha muerto

Para quienes prefieran la edición en papel, la novela está a la venta en librerías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una lectura de El chef ha muerto y algunos relatos de Noches sin sexo animaron la tarde de sábado en la librería Burma de Madrid. Una tarde que compartí con autores como Ezequiel Teodoro, Roser de Letras Propias, algunos compañeros de Tinta de Calamar, algunos fichajes de Ampuero, amigos y vecinos de Lavapiés, como la actriz Margarita, y otros lectores-creadores, que somos todos los que disfrutamos de la literatura.

Además, los ajos vengativos repitieron y los detectives que más nos gustan salieron a flote: Carvalho y Lascano. Pero, sobre todo, una tarde en la que me encontré con Chus y Alfredo, que, pese a lo difícil que se pone todo, lo tienen claro.

Cuando le comenté a Chus que por qué no el estilo tan de moda de combinar cafetería, tapas y libros, me contestó con la determinación que llega al corazón:

«Yo quiero ser librera. Si hubiese querido montar un bar, lo hubiese hecho».

Tras caer rendida a su honestidad, pedí consejo a los libreros y me llevé una novela gráfica que estoy devorando. Se llama «Los ignorantes».

Me encontré en un Congreso de Comunicación con una lectora empedernida y una escritora en ciernes: Beatrice Vacher. Le hablé de la novela y me encontré con esta reseña, emotiva y entusiasta. ¡Gracias! ¡Y ojalá pronto se pueda leer la novela en francés!

C’est ainsi, le chef est mort ! Le grand, le seul, l’unique. C’est dire si la perte est immense ! Le monde gastronomique est en deuil et, pire, on n’est même pas sûr que ce soit un accident… Yanet me racontait il y quelques jours, comment l’idée de ce livre lui est venu. J’en rie encore et vous laisse le découvrir dès les premières pages du livre. Oui, il s’agit d’un roman, un p’tit noir qu’on déguste au moment du coucher, désopilant qui plus est. Il a tout pour plaire : un détective, Ven Cabreira, à côté de la plaque et qui ne se nourrit qu’aux boîtes de fabada (rappelons qu’il s’agit d’un plat typique asturien, savoureux et plantureux, mais qu’en boîte, c’est franchement gerbi), doit enquêter sur la mort du fameux chef. Pour cela, il se fait passer pour un commissaire du guide Michelin et écrème les plus grands restaurants du monde en compagnie des jaloux, envieux, maffieux, véreux et autres personnages plus que douteux, alors qui lui, pauvre Ven ne rêve que de White Horse et de fabada, un désastre. Seules Lucy et Linda rayonnent de leur désir de beau, bon et doux, quoique sans grand scrupule non plus. Peu importe, on adore nos trois héros qui parcourent l’Espagne, la France, la Norvège, l’Italie et même la Chine et le Japon… Je me demande ce que je vais faire à dîner ce soir car on m’a barbotté mon livre de cuisine et ça ne me fait pas rire du tout. Faudrait pas s’étrangler au poulpe vivant ! Gloups, j’ai lâché le morceau ! Ne vous reste plus qu’à lire la suite : aux éditions NUG, «El chef ha muerto» de Yanet Acosta.

Seguir en su blog Histoires de la vie quotidienne.

el chef

Este sábado, 15 de diciembre, a las 19 horas, El chef ha muerto se leerá en la Librería Burma, en la calle Ave María, 18 de Madrid.

Habrá charla con lectores y alguna sorpresa de Noches sin sexo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un 11 de noviembre en una Rusia que imagino fría nació Fiódor Mijáilovich Dostoyevski. Para recordarlo, de escorpión a escorpión y como bípeda agradecida, aquí está la dedicatoria que preside la novela El Chef ha muerto:

“La gente, incluso la mala gente, 

es mucho más ingenua y bondadosa 

de lo que nosotros nos figuramos. 

Sí, y también nosotros”.

Los Hermanos Karamazov

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nunca pensé que una creación literaria fuera recreada en la cocina con tantas versiones como formas de ver la vida. Esta es la de El dinosaurio todavía estaba allí, la librería-café de Marisol Torres en el barrio de Lavapiés de Madrid, que incluye en su carta una tapa negra y canalla que ha llamado El chef ha muerto, como la primera novela del investigador Ven Cabreira. Un lujazo de sabor.

Esta es la receta:

Rehogar cebolla (mejor cebolleta tierna) en un poquitín de aceite y cuando esté blandita, añadir ¼ de hongos (Boletus, champiñones, setas de cardo, shiitake, rebozuelos… al menos tres tipos diferentes. Pueden ser deshidratadas, en ese caso hay que dejarlas en agua templada durante una noche. También se pueden hidratar en agua hirviendo por espacio de un minuto. El agua se puede aprovechar para hacer un risotto). Dejar que se hagan despacio. Añadir 100 gr de foie gras y un decilitro de nata líquida. Dejar reducir, salpimentar, batir y colar.

Disponer sobre la mousse uno o dos huevos fritos repuntillados y una ramita de tomillo para aromatizar.

¡Un gustazo dejar unas piedrecitas de sal negra sobre la yema y romperla con la complicidad del pan!

Me gusta bailar mientras cocino. Y el viernes 28 de septiembre preparé un arroz negro con pulpitos al rimo de «El último habitante del planeta» de Nacho Mastretta. Es una propuesta muy El chef ha muerto, que triunfó en el programa «Nunca es tarde» de Radio Nacional de España.

Aquí les dejo la entrevista realizada por Yolanda Flores, conductora del programa, junto al periodista Miguel Hoyos:

 

El chef ha muerto en Nunca es tarde (minuto 6.38)

 

Receta del arroz negro con pulpitos:

Sofríes cebolla y ajo y añades unos pulpitos y, un poco más tarde, tomate maduro en dados. Una vez todo sofrito agrega el arroz y remueve durante uno o dos minutos. Finalmente agrega la tinta de calamar y tres medidas de caldo de pescado caliente por la que hayas puesto de arroz. Deja cocer por 20 minutos.