Posts etiquetados ‘Manuel Vázquez Montalbán’

tatuaje vazquez montalbán

Soy una melancólica nata. Me gusta recordar los aniversarios y el de Vázquez Montalbán no se me olvida. Hoy hace diez años que vio por última vez Los pájaros sobre Bangkok. Pero también cumple  aniversario el fascinante inspector que creó. Carvalho apareció en una primera novela: Yo maté a Kennedy, pero el personaje aparece por primera vez como investigador privado en Tatuaje. El misterio está escrito en la piel del ahogado cuya muerte debe esclarecer:

 «He nacido para revolucionar el infierno»

Y cuando abres el libro te encuentras con el pasaje en el que Bromuro, contrapunto al investigador en esta novela, se encuentra con:

«la confirmación en la prensa diaria de todas sus prevenciones hacia los alimentos. La preocupación ecológica y consumidora había tenido en él a un esforzado profeta jamás reconocido por los teóricos de nuevo y más alto cuño. Ya no se limitaba el limpiabotas a denunciar a los pies de sus clientes la conspiración antierótica del bromuro disuelto en las aguas, en las bebidas refrescantes y en el pan industrial».

Y confirmas que lo escrito cuando supera los años es porque refleja una actualidad criticable y denunciable.

Así que hoy toca brindar con sorbitos de Singapur Sling por una muerte (y a lo mejor, no tanta, porque quizás esté revolucionando el infierno) y por un renacimiento, el de Pepe Carvalho.

Por cierto, esta novela, fue llevada al cine por otro inolvidable que se fue este año, Bigas Luna. Aquí puedes verla.

El Caleidoscopio RTVE sobre Manuel Vázquez Montalbán
Acaban de emitir en La 2 de Televisión Española un documental sobre Manuel Vázquez Montalbán (MVM). En él, un personaje de ficción creado por Andrea Camilleri en su honor, Salvo Montalbano, intenta conocer al escritor a través de los recuerdos de sus amigos y compañeros.
Juan Marsé le recuerda sin parar de hacer los prólogos que él rechazaba, por ejemplo, mientras que la propietaria del restaurante Leopoldo le recuerda por el verbo suelto entre amigos hablando de política en la sobremesa del restaurante. Sin embargo, su agente literaria, Carmen Balcells, le recuerda por su silencio.
«Era conciso y potente. Preciso en la administración de la palabra. El mejor atributo de un escritor».
Habla Paco Camarasa de Negra y Criminal sobre cómo elevó el género negro con sus novelas de Carvalho y Ferran Adrià de cómo consiguió demostrar que se podía ser de izquierdas e ir a un buen restaurante. Además, Adrià recuerda también una fecha: el 6 de agosto de 2003, la última vez que MVM fue a elBulli. Ese día, Ferran tenía en sus manos la portada de la revista de The New York Times. Esa portada, con el título de «The nueva nouvelle cuisine» con la que el fenómeno de elBulli y la cocina de vanguardia española se da a conocer internacionalmente.
Recuerda entonces Ferran que MVM le dijo:
«Lo hemos conseguido».
Sin embargo, el último día quedó para siempre porque sus cenizas fueron esparcidas en Cala Montjoi, la salida al mar de elBulli, uno de los lugares donde más feliz había sido. Este momento también se quedó grabado en la memoria de Ferran. Y son los momentos los que marcan la emoción. El hijo de MVM, Daniel Vázquez Sallés, asegura que el de su padre, ese momento de felicidad total, se produjo cuando siendo un niño su madre apareció en casa un día con una barra de pan blanco y un cucurucho de aceitunas negras. El Rosebud de un escritor que también dijo que si no escribiera, cocinaría.